LA IMPORTANCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS
- Dr. Alarcón Delgado
- 11 may 2017
- 2 Min. de lectura
En primer lugar debemos de entender que los derechos hu

manos son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, el primer eje es la DIGNIDAD, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral del individuo que vive en una sociedad jurídicamente organizada, estos derechos establecidos en la Constitución, en leyes secundarias y/o tratados internacionales, deben ser reconocidos y garantizado por el estado.
Ahora bien, todos estamos obligados a respetar los derechos humanos, de acuerdo a la Declaración Universal de los Derechos Humanos, pero como lo menciona la propia Constitución, quienes tienen mayor responsabilidad en este sentido son las autoridades gubernamentales, es decir los hombres y mujeres que ejercer la función de servidor público.
Las características de los derechos humanos se interpretan de la siguiente manera:
a).- Universales.- De ellos gozan los seres humanos
b).- Absolutos.- Oponibles frente a todo el mundo, es decir, se hace valer ante a cualquier otra persona, sea autoridad estatal o se trate de un particular (articulo 5° fracción II, segundo párrafo de la ley de amparo en vigencia, los particulares tendrán la calidad de autoridad responsable cuando realicen actos equivalentes a los de autoridad, que afecten derechos en los términos de esta fracción, y cuyas funciones estén determinadas por una norma general)
c).- Inalienables.- Que se encuentran fuera del comercio.
d).- Inembargables.- No son objeto de garantía para el pago de una deuda civil o mercantil.
e).- Irrenunciables.- Al no poder deshacerse el hombre de ellos (aun en ocasiones no se ejercite o se atente en contra de ellos), suicidio ejemplo.
f).- Imprescriptibles.- Nunca se perderá la pérdida de ese derecho por cualquier causa.
La importancia de la reforma constitucional del articulo 1° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece los derechos humanos, mismo que deberán ser respetados a todos los individuos, pero debemos de dejar en claro, que las autoridades es un compromiso de prepararse, capacitarse y ejercer la defensa de los derechos humanos ante la sociedad.
Aquí en el Estado de Veracruz, existe la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Veracruz, así como Organizaciones no gubernamental que apoyan, contribuyen y ejercen dichos derechos.
Nosotros tenemos que ser el factor importante para que una sociedad tenga la cultura de los derechos humanos, tenemos que exigir a nuestro gobierno de Veracruz para que le de importancia para los servidores públicos, día a día en los juzgados, en las Fiscalías, en las dependencia públicas los servidores públicos que tienen el primer contacto con los ciudadanos, son los principales que violentan los derechos por la forma de tratarlos, de atenderlos, pero desgraciadamente no han sido capacitados.
Ojala que la cultura de los derechos humanos, mediante las Asociaciones Organizadas podrá sacar adelante el Estado de Veracruz, que bien le hace falta y no depender de los mismos servidores públicos que son los principales violadores de los derechos a los veracruzanos.
Comments