top of page

EL NEOLIBERALISMO EN ARGENTINA NACE LA CUMBIA VILLERA.

  • Dr. Alarcón Delgado
  • 10 abr 2017
  • 2 Min. de lectura


Con el Gobierno de Argentina presidida por Carlos Saúl Menen, a finales de los años noventa, la restructura de la política neoliberal de la “privatización” de las empresas estatales flexibilizar la economía, liberalizar el mercado interno, desplegar una apertura financiera al capital transnacional y desarrollar una política de reducción del gasto del Estado, principalmente en lo que respecta a la política social.


Esto nos lleva, a un rápido aumento a la economía de la nación pero progresivamente marginalizó a grandes sectores de la sociedad, y para fines de la década, Argentina estaba inmersa en una profunda crisis económica. Algunos de los más afectados por la misma fueron las clases trabajadora y baja, siendo ésta última una clase social donde la cumbia era el género musical más popular.


Nace “cumbia villera” más que nada es una corriente de la cumbia argentina cuyas bandas y cantantes en sus letras abordan frecuentemente temáticas relacionadas al sexo, las drogas, el alcohol, el fútbol, la pobreza, la represión policial, y la delincuencia, es un vehículo de expresión de las clases marginales, que describe la cotidianidad en la cual se encuentran sumergidas.


¿Pero que significa la palabra Villera?, su significado se refiere a los habitantes que provenga de las villas miseria (denominación que reciben en el país los asentamientos informales conformados en su gran mayoría por viviendas precarias), de igual forma también a las personas de clase baja en general, ya que, en sus comienzos, la mayoría del público y los propios músicos de ésta corriente eran habitantes de distintas villas del Gran Buenos Aires.


En referencia a la musicalización, la cumbia villera no tiene un sonido específico y éste suele variar según la banda, por lo general, hay un uso intenso de sintetizadores, efectos de sonido, voces de teclado, keytars (teclado-guitarra), batería electrónica y otros elementos de los instrumentos eléctricos. Posee gran influencia de la cumbia colombiana y la cumbia chicha.


Algunos grupos musicales que tocan la cumbia villera, podrá nombrarse como Dama Gratis, El Traidor, Flor de Piedra, Guachín, Jalá Jalá, La Base Musical, La Repandilla, Los Gedes, Pibes Chorros, Re Piola, Piola Vago, Sonido Básico, Supermerk2 entre otros.


En México tiene también la influencia de la música, llega a nuestro país por las barras de fútbol, donde en Monterrey y Ciudad Juárez tiene la fuerza de la música, donde los grupos argentinos hacen sus conciertos.



 
 
 

Comentarios


  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Pinterest Social Icon
  • Instagram Social Icon

Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page