top of page

¿EN MÉXICO EXISTE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN?

  • Dr. Alarcón Delgado
  • 9 abr 2017
  • 3 Min. de lectura

¿EN MÉXICO EXISTE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN?

Hablar de la libertad de expresión estamos hablando de un derecho humano, como lo establece el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que a su letra dice: Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.


¿En México se respeta el derecho humano de la libertad de expresión?


Hablando de este derecho, en México es uno de los principales países que violenta los derechos humanos, donde los delitos de homicidios, persecuciones, los secuestros, amenazas entre otras a los comunicadores, se trasgreden dicho derecho. La violencia contra los periodistas es uno de los problemas más graves que enfrenta en este momento nuestro país.


La profesión se ha convertido en una de las más peligrosas y riesgosas del hemisferio. Para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el asesinato, las amenazas y los hostigamientos a comunicadores sociales constituyen no solo una violación directa de sus derechos a la vida y a la integridad física, sino que tales hechos atentan contra la libertad de expresión e información del conjunto de la sociedad, y por tal motivo lanza condenas tan enérgicas cuando se producen hechos de esta naturaleza.


En este marco, por ser los periodistas o comunicadores sociales actores de primer orden en el ejercicio de la libertad de expresión e información, cualquier ataque o agresión a su vida o integridad personal por motivo del ejercicio de su profesión, además, constituye un violento ataque al conjunto de la sociedad, pues transmite el mensaje de que existen temáticas tabúes o que hay poderes que así lo quieren.


En este caso, cuando algún periodista en el ejercicio de sus funciones es agredido, herido o asesinado se tiene una víctima humana, individual, pero también es una pérdida social, pues el conjunto de la sociedad dejará de contar con una fuente informativa, ya que es importante abordar que el periodismos es la clave importante en la sociedad, intermedio entre el gobierno y la sociedad.


Dentro de la Declaración de Principios sobre la Libertad de Expresión, en su artículo 9 manifiesta los siguientes: “El asesinato, secuestro, intimidación, amenaza a los comunicadores sociales, así como la destrucción material de los medios de comunicación, viola los derechos fundamentales de las personas y coarta severamente la libertad de expresión. Es deber de los Estados prevenir e investigar estos hechos, sancionar a sus autores y asegurar a las víctimas una reparación adecuada”; donde lamentablemente en nuestro país no existe, ¿Cuántos asesinatos de periodistas se encuentran impunes de algún castigo a los autores materiales?.


La Comisión Interamericana de Derechos Humanos señaló que con tales hechos por un lado, se busca eliminar a aquellos que realizan investigaciones sobre atropellos, abusos, irregularidades o ilícitos de todo tipo, llevados a cabo ya sea por funcionarios públicos, organizaciones o particulares en general, a fin de que sus investigaciones no puedan concluirse, alcancen el debate público que merecen o simplemente como represalia. Por otro lado, busca ser una herramienta de intimidación, mediante la cual se envía un claro mensaje a todas aquellas personas de la sociedad civil que realizan tareas de investigación sobre irregularidades en la gestión pública. Esta práctica busca que los medios de comunicación guarden silencio o se hagan cómplices de aquellas personas o instituciones que realizan actos o hechos abusivos o ilegales. En última instancia, lo que se busca es impedir a toda costa que la sociedad sea informada de estos acontecimientos.


Las agresiones, por otra parte, también ejercen un papel intimidatorio sobre la función periodística, y por tanto afectan el pleno ejercicio del derecho a la libertad de expresión e información. La impunidad, la falta de castigo a los responsables ha sido también un signo característico de tales situaciones. Por su parte, el Estado tiene la responsabilidad de proteger tanto a los periodistas como a los medios de comunicación. De acuerdo a lo establecido en la Convención Americana y en términos similares en otros instrumentos internacionales, los Estados, “tienen la obligación de investigar efectivamente los hechos en torno a los homicidios y demás hechos violentos contra periodistas y sancionar a quienes lo perpetran”.


 
 
 

Comments


  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Pinterest Social Icon
  • Instagram Social Icon

Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page